
Objetivo General
Desarrollar la escritura como técnica de investigación e intervención subjetiva.
Objetivos específicos
- Conocer principios teórico-prácticos del autoanálisis.
- Identificar fenómenos de lo inconsciente en la escritura.
- Ejercitar técnicas de intervención psicoanalítica sobre el significante.
- Sostener un espacio grupal de investigación psicoanalítica (falta, lazo, escucha e inscripción).
- Desarrollo autorreflexivo del papel de la escritura en el lugar que ocupamos como analistas (presentación de casos, supervisión, ensayo, diario personal). Carácter interrelacional del autoanálisis, no narcisista.
Metodología
- Reuniones semanales de reflexión sobre la experiencia de escritura (traer hallazgos; trabajo con la materialidad del significante).
- Participantes sostienen una instancia personal de escritura auto-analítica, en la que realizan ejercicios propuestos.
- Lectura de bibliografía seleccionada.
Dirigido por
Sebastián Astorga Ariztía (Psicólogo; Doctor en Literatura)
Cronograma
1ª Sesión
¿Por qué escribir? Presentación del taller y de conceptos claves: autoanálisis, escritura automática, flujo de conciencia, etc. Ejercicio de listas.
Bibliografía
Freud, S. (1908). El creador literario y el fantaseo. En Obras Completas (Vol. 9, pp. 123-136). Amorrortu Editores.
Bretón, A. (1924). “El manifiesto surrealista”.
Miller, J.-A. (2003). Un esfuerzo de poesía. Colofón, 25, 7-12.
Lihn, E. (1969). “Porque escribí”.
Seu Shonagon (990-1000). El libro de la almohada. Apartados 13, 14, 16, 17
Vicuña, C. (2023 [1968]), Diario estúpido: “Requisitos para un conocimiento femenino”. Ediciones UDP.
2ª Sesión
Memoria emotiva. Me acuerdo de… Qué será…
Revisión de trabajos y hallazgos de la semana anterior.
Bibliografía
Bertoni, C. (1990). Sentado en la cuneta. Ediciones Carlos Porter.
Brainard, J. (1970). Me acuerdo.
Perec, G. (1978). Me acuerdo.
3ª Sesión
El diario íntimo.
Revisión de trabajos y hallazgos de la semana anterior.
Bibliografía
Anzieu, D. (2004). El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis (4ª ed). Siglo XXI.
Cerda, M. (1982). La palabra quebrada: ensayo sobre el ensayo. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Oyarzún, L (1995). Diario íntimo. Departamento de Estudios Humanísticos, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile.
4ª Sesión
Epistolario.
Revisión de trabajos y hallazgos de la semana anterior.
Reflexiones grupales de cierre.
Bibliografía
Bertoni, C. (1990). Una carta. Cuarto Propio.
Mistral, G. (2021). Doris, vida mía. Cartas. Lumen.