Sin lugar a duda, resulta conocido en la transmisión histórica del psicoanálisis la crucial importancia que asigna Freud a la formación de un analista, cimentada en 3 “pies”, a modo de trípode: el análisis personal, la supervisión de casos y la formación teórico-clínica. Situada esta coordenada ética, y no superyoica, cabe preguntarse cómo instituciones actuales —tales como Centros de Orientación Psicoanalítica— posibilitan e impulsan efectos de autorización en clínicos que han terminado su formación universitaria y, al mismo tiempo, buscan nuevas maneras de adentrarse en los psicoanálisis.
Un elemento constitutivo de la práctica clínica orientada por el psicoanálisis corresponde a que esta misma, la clínica, se funda en la transmisión de una ética por sobre una técnica. La dignidad de las palabras que constituyen a un sujeto cobra relieve bajo transferencia; su maniobra es aquello que nos distingue de otras terapéuticas. La existencia de instituciones dispuestas a acompañar la formación de un analista supone un deseo, si se quiere, valga la redundancia, institucional, que haga de coordenada preliminar y sostén para la construcción de un camino hacia el encuentro de un estilo propio.
Lacan enfatiza en los inicios del Seminario 10, que el analista no está excluido, afortunadamente, de sentir alguna angustia en la relación que establece con un analizante. A su vez, la experiencia clínica da cuenta de diferentes impasses que emergen en la dirección de una cura. Frente a esto, y bajo el alero de la formación, proponemos como consigna para el encuentro de pasantes y practicantes 2024: “No sin la angustia, no sin impasses”.
Les esperamos este próximo sábado, 11 de enero a las 15:00 hrs. en La Cafebrería, ubicada en Dublé Almeyda 3541, Plaza Ñuñoa. El encuentro se desarrollará en el segundo piso de esta librería con café que se ha dispuesto a alojarnos para esta ocasión. Iniciaremos con una primera mesa, orientada por la reflexión de pasantes de Centro Bustamante 72 y Centro Sintagma; continuaremos con un coffee break en el que invitamos al consumo dentro del local que nos recibe; para finalmente dar paso a una segunda mesa, construida por la reflexión de coordinadores de pasantías y/o prácticas de ambos centros.
por Claudia Avendaño y Rodrigo López
Invitan:
Centro Sintagma
Fudación Centro de Atención Psicológica Bustamante 72