Convocatoria a presentar en Jornada Clínica “Situando el vacío en la transferencia”

Tenemos el agrado de invitar a instituciones y colegas de la comunidad psicoanalítica a elaborar un texto para ser presentado en una próxima jornada clínica con el tema “Situando el vacío en la Transferencia”. La jornada se realizará el día sábado, 18 de mayo en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones (UNIACC), Providencia, Santiago de Chile.

Esta instancia es organizada por Centro Bustamante 72, Centro Cauce, Espacio Paréntesis y Grupo Clínico Signo.

Provocación a la escritura

La extraordinaria diversidad de las constelaciones psíquicas intervinientes, la plasticidad de todos los procesos anímicos (…) se oponen, por cierto, a una mecanización de la técnica.

— Freud (1913, p. 125)1

Son frecuentes las ocasiones donde tenemos la oportunidad de señalar las bondades de la orientación por lo singular. En la habitual disputa de los saberes psi y frente a la proliferación de modelos orientados por la estandarización de la práctica clínica nos posicionamos en defensa del abordaje del caso a caso, buscando rescatar aquella singularidad anulada.

Hoy queremos hablar sobre las dificultades de esta orientación para nosotrxs; practicantes del psicoanálisis.

En cada encuentro con nuestrxs consultantes recibimos demandas que nos confrontan a un no saber y a una consiguiente necesidad de invención. Un saber hacer ahí con eso. A falta de normas y procedimientos cada practicante se encuentra con un vacío. Las lecturas, seminarios y el saber de las eminencias pasan a segundo plano en el momento de la escucha a quien sufre. Entonces ¿cómo intervenir?

Queremos buscar respuestas a esta interrogante en el fenómeno de la transferencia. En su carácter paradojal de motor y obstáculo, nos hallamos en la intersección entre el principio del poder de la cura psicoanalítica y una absoluta opacidad respecto al cálculo de nuestras intervenciones.

Entonces, ¿cómo hacer uso del lugar de receptor de la demanda del Otro para echar a andar la cara de motor de la cura que encontramos en la transferencia? ¿Cómo formalizar algo de esta experiencia que se resiste a la sistematización?

Ahí situamos el vacío. La respuesta a la pregunta es una incógnita a inventar en cada encuentro, en cada sesión. Les invitamos a pensar, discutir y compartir estas invenciones.

Aspectos formales

Se espera que cada presentador/a comparta un texto dando testimonio de su experiencia en el formato Word de un máximo de una plana y media (Arial 12; interlineado 1,5) donde pueda desarrollar una reflexión en torno a la propuesta temática de la jornada mediante una articulación teórico-clínica. Tomando en cuenta la duración de la jornada, se recibirá un escrito por centro o institución que decida participar.

Se solicita el envío de una propuesta breve (máximo de 200 palabras) a modo de abstract con plazo máximo para el día lunes, 6 de mayo, el cual deberá ser enviado al correo cauce.centropsi@gmail.com con el asunto “Texto Jornada Clínica”. A partir de este abstract se seleccionarán los textos elegidos para la presentación y se organizarán las mesas de discusión, moderadas por dos colegas para fomentar el diálogo en torno a los mismos. El texto definitivo debe ser enviado el día 12 de mayo al mismo correo.

  1. Freud, S. (1913). Sobre la iniciación al tratamiento. En Obras completas, 12 (pp. 121-144). Amorrortu. ↩︎

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts