Sobre la formación en psicoanálisis

Sobre la formación en psicoanálisis

Acuña Ditzel, J. (2025, enero 11). Sobre la formación en psicoanálisis. No sin angustia, no sin impasses: Encuentro de prácticas y pasantías. La Cafebrería, Santiago de Chile. Hay una concepción bastante extendida —tan extendida que incluso aparece en el texto que nuestros colegas de Sintagma escribieron para convocar a este…
Leer más
El poliamor como malestar epocal

El poliamor como malestar epocal

Acuña Ditzel, J. (2024). El poliamor como malestar epocal. Revista Kotan, 1, 8-22. A diferencia de las perspectivas psi contemporáneas, que individualizan el malestar subjetivo en síndromes o trastornos, desde Freud (1930) el psicoanálisis ha comprendido el padecer en tensión con las condiciones epocales. Como analistas estamos advertidos de lo…
Leer más
Del “impossible is nothing” al “all in”

Del “impossible is nothing” al “all in”

Resumen Ante los cambios ocurridos durante los últimos años, se observa un pasaje desde una subjetividad epocal caracterizada por el desborde del goce pulsional (“impossible is nothing”) a una confrontada al advenimiento de un imposible que retorna y que exige una respuesta extrema del sujeto (“all in”). En concordancia con…
Leer más
La otra lectura del analista: de lo singular a lo colectivo

La otra lectura del analista: de lo singular a lo colectivo

por Katherina Campos, Jacob Hauser, José-Pablo Levío y Sebastián Sandoval La singularidad y la persona del analista Introducirse como terapeuta en la práctica de una clínica Lacaniana puede ser desafiante. Más aún si consideramos los diversos recorridos, experiencias e interacciones que cada individuo a lo largo de su trayectoria, ha…
Leer más
Enfrentándose a lo desconocido: Aprendiendo a transitar en la praxis psicoanalítica

Enfrentándose a lo desconocido: Aprendiendo a transitar en la praxis psicoanalítica

por Claudio Veira, Francisca Bravo, Felipe Galindo, María Paz Navia y Marianne Lindenberg Al adentrarnos en el mundo del psicoanálisis, tras casi cinco años de estudiar psicología, nos encontramos con una revelación sorprendente: el psicoanálisis es una disciplina en sí misma, distinta y separada de lo que habíamos conocido como…
Leer más
«¿Y ahora qué?» Implementación de un taller de Escritura Auto-analítica para terapeutas en formación

«¿Y ahora qué?» Implementación de un taller de Escritura Auto-analítica para terapeutas en formación

Resumen El artículo describe la implementación de un Taller de Escritura Auto-analítica: un dispositivo de formación complementaria para psicoterapeutas de orientación psicoanalítica en un contexto telemático. Se revisan antecedentes del uso de la escritura en psicoanálisis, como herramienta terapéutica y su uso en la formación de psicoterapeutas. Asimismo, se tematiza…
Leer más