Artículos

enero 11, 2025
Sobre la formación en psicoanálisis
Acuña Ditzel, J. (2025, enero 11). Sobre la formación en psicoanálisis. No sin angustia, no sin impasses: Encuentro de prácticas y pasantías. La Cafebrería, Santiago de Chile. Hay una concepción ba...
octubre 2, 2024
El poliamor como malestar epocal
Acuña Ditzel, J. (2024). El poliamor como malestar epocal. Revista Kotan, 1, 8-22. A diferencia de las perspectivas psi contemporáneas, que individualizan el malestar subjetivo en síndromes o tra...
septiembre 30, 2024
Del “impossible is nothing” al “all in”
Resumen Ante los cambios ocurridos durante los últimos años, se observa un pasaje desde una subjetividad epocal caracterizada por el desborde del goce pulsional (“impossible is nothing”) a una conf...
agosto 19, 2024
¿Una clínica del texto?: Rudimentos para la construcción de un caso desde una perspectiva lacaniana
Resumen Más que soportar una escucha analítica, el analista debe ejercer la función de leer. Analista-lector, de ahí nace su labor y su potencia en la dirección de la cura. En la escucha hay signo,...
agosto 3, 2024
El encuadre analítico: márgenes que posibilitan lo inconsciente
por Antonio Troncoso VélizPsicólogo (UDP) en Pasantía (2024) Si el dispositivo analítico es una práctica terapéutica y una especie de contrato que se establece entre analista y analizante, es i...
agosto 3, 2024
Reflexiones sobre el encuadre: ¿Un trabajo interminable?
por José Miguel Leyton-Camus R.Psicóogo UCEN en Pasantía (2024) El siguiente texto se enmarca en la experiencia cursando la pasantía en el centro Bustamante 72, en los distintos talleres/cursos...
junio 15, 2024
Lo “inédito”: Un comentario a la carta póstuma a Lacan de Guy Le Gaufey
por José-Pablo Levio Henos aquí ante un Le Gaufey que escribe una carta a Lacan el 10 de marzo de 2018. Misiva un tanto curiosa en su intencionalidad, por decirlo menos, en tanto es dirigida a algu...
mayo 18, 2024
Notas sobre la transferencia real
por Javier Acuña Ditzel En 2017, un grupo de investigadores de la Universidad de Gante, analistas asociados a la AMP, publican en el Journal de la Asociación Norteamericana de Psicoanálisis un artí...
mayo 18, 2024
Jornada “Situando el Vacío en la Transferencia”: Resúmenes de las Presentaciones
Palabras de Bienvenida por Nicolás Riquelme (Centro Cauce) Buenos días a todas, todos y todes. Mi nombre es Nicolás Riquelme, psicólogo de Centro Cauce y estoy aquí con ocasión de decir unas pal...
marzo 26, 2024
Hasta que desperté de mi locura. Sobre El nacimiento del deseo de Florencia Abadi (Pólvora Editorial, 2023)
por Sebastián Astorga A. “¿Qué es esa cosa llamada amor? ¿Quién puede resolver su misterio?”, se pregunta Sinatra en ese hermoso tema de Cole Porter grabado en 1955. “¿Qué se ama cuando se ama, mi ...
diciembre 16, 2023
No estuve en la casa del verdugo: Poesía o muerte (not-cierre de la Jornada)
por Sebastián Astorga y Nicolás Soto Buenas tardes a todas las personas presentes en este generoso encuentro. Como algunos sabrán, junto a nuestro compañero Sebastián Astorga –hoy ausente po...
diciembre 16, 2023
Enfrentándose a lo desconocido: Aprendiendo a transitar en la praxis psicoanalítica
por Claudio Veira, Francisca Bravo, Felipe Galindo, María Paz Navia y Marianne Lindenberg Al adentrarnos en el mundo del psicoanálisis, tras casi cinco años de estudiar psicología, nos encontra...
diciembre 16, 2023
La otra lectura del analista: de lo singular a lo colectivo
por Katherina Campos, Jacob Hauser, José-Pablo Levío y Sebastián Sandoval La singularidad y la persona del analista Introducirse como terapeuta en la práctica de una clínica Lacaniana puede ...
diciembre 16, 2023
Presentación Institucional
Partimos como un grupo de 6 con el interés de ”tener una consulta”. Nos reunimos cada fin de semana para afinar el proyecto. Dónde, cómo, cuándo y cuánto. Un año después abrimos la consulta en Gral Bu...
noviembre 18, 2023
Notas sobre «Enseñanza y control» (Aramburu, 1994)
«Voy a partir de que hay enseñanza en el control y que ésta no es la misma que la enseñanza de un análisis o de la enseñanza de los seminarios». Me gustaría comenzar trayendo aquí una discusión que...
julio 24, 2023
Posibilidades e imposibilidades de la clínica psicoanalítica
por Bárbara Pérez-AdasmePsicóloga (PUC) en Pasantía (2023) ¿Cómo entender lo singular? Como lo que nos resuena, lo que nos provoca preguntas, aquello que nos hace soñar o no, aquello que marca ...
julio 24, 2023
De flujos y estancos —notas sobre el impasse
por Sebastián Astorga AriztíaPsicólogo (UDP) en Pasantía (2023) En este semestre de práctica clínica, supervisiones y diálogo con colegas en formación se ha repetido como motivo de impasse, tal...
julio 24, 2023
Sobre el impasse: la trampa de lo imaginario
por Nicolás Soto PeñaColaborador A través de este texto quisiera aproximarme a una forma básica en la que se presenta el impasse en la clínica psicoanalítica lacaniana, a saber, la situación an...
octubre 30, 2021
«¿Y ahora qué?» Implementación de un taller de Escritura Auto-analítica para terapeutas en formación
Resumen El artículo describe la implementación de un Taller de Escritura Auto-analítica: un dispositivo de formación complementaria para psicoterapeutas de orientación psicoanalítica en un contexto t...
mayo 1, 2016
El mito del retorno a la infancia. Estudio sobre la subjetividad en el envejecimiento
El mito del retorno a la infancia. Estudio sobre la subjetividad en el envejecimiento Andrés Haye, Alejandro Reinoso, Vladimir López, Ana María Solís Escuela de Psicología I. Resumen A pesar d...